REPRODUCCIÓN DEL JAGUAR
Por medio de las vocalizaciones, los jaguares se comunican previamente a la copulación. Cuando la hembra está en celo, emite sonidos que son respondidos por los machos. Estos suelen competir para determinar al ganador. Después de la cópula, la hembra no tolera la presencia de los machos. Estas alcanzan la madurez sexual entre los 12 y 24 meses y el macho entre los 24 y 36 meses.
37 días es la duración del ciclo estral con 6 a 17 días de período de celo. Durante ese tiempo, las hembras transpiran un olor más fuerte que llama la atención de otros jaguares.
Los nacimientos se dan comúnmente en estaciones húmedas, esto debido a la gran abundancia de presas. Nacen de uno a tres crías tras un período de gestación que va desde los 91 hasta los 111 días.

El felino más grande de América: el Jaguar
![]() Jaguar (Panthera onca) | El jaguar, es el felino más grande de América y el tercero en el mundo(después del león y el tigre), es también el único representante del género Panthera encontrado en este continente, habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona o el altiplano mexicano hasta selvas tropicales como el Amazonas. |
Áreas donde se localiza el Jaguar en México
![]() |
El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg, la longitud desde la nariz a la punta de la cola es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. Su pelaje es color café amarillento con manchas negras de forma irregular (llamadas rosetas). No obstante, algunos pueden ser negros con manchas del mismo color. A pesar de su apariencia pesada, el jaguar es muy ágil, corre y nada grandes distancias.
¿Cuánto pesa?
|
¿Cuánto mide?
| |
![]() | ![]() |
![]() Jaguar en la Reserva de la Biosfera Calakmul. CONANP, 2003. |
Es casi exclusivamente nocturno y tiene gran habilidad para ver en la oscuridad; durante el día descansa en algún lugar oculto entre las rocas o entre la maleza espesa. El jaguar caza acechando a su presa, ocultándose cerca de su vereda o donde bebe agua.
Son solitarios y, en general, se encuentran en las selvas que bordean los grandes ríos o manglares.
|
También gusta de cazar animales domésticos, como: cerdos, caballos, burros, chivos o borregos; de forma eventual, se han registrado ataques sobre algunas personas.


¡Entre todos podemos salvarlo!
En la actualidad, el jaguar se encuentra en peligro de extinción, es decir, el número de ejemplares ha disminuido de manera drástica con el riesgo de que desaparezca por completo de la Tierra, por ello está prohibida la caza, captura, transporte, posesión y comercio del jaguar, o de productos y subproductos de esta especie en todo el territorio nacional.

En México existen áreas naturales de protección para este felino, las más importantes son las reservas de la biosfera Calakmul en Campeche y Sian Ka'an en Quintana Roo.
![]() |
Cuando el último animal representativo de una especie desaparece, se acaba con él toda una historia. Sólo siendo conscientes y respetando la evolución normal de los ecosistemas y de todos los seres que habitamos el planeta, lograremos el equilibrio que necesitamos para evitar nuestra autodestrucción.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario